En TV, alteración de la presentación del color como consecuencia del acoplo cruzado entre los tres canales de los colores primarios. El enmascaramiento se usa para mejorar la presentación del color de una película cinematográfica cuando se transmite por televisión color.
En acústica, la supresión aparente de un sonido débil por otro fuerte. Es la cantidad en dB en que hay que elevar el umbral de audibilidad de un sonido para que otro no le interfiera (sonido enmascarante).