decimal
Las primeras referencias a una escala decimal aparecen hacia el 6000 AC en la India. Es la belleza de la notación numérica india, la que atrajo la atención de todos los pueblos civilizados del mundo y su adopción.
La notación india fue llevada a Arabia alrededor del año 770 por un erudito llamado Kanka, quien fue invitado desde Ujjain a la famosa corte de Bagdad por el Abbaside Califa Al-Manzur (miembro de la dinastía que gobernó el Islam desde el año 750 hasta el año 1258). Kanka enseñó astronomía y matemáticas indias a los escolares árabes, y tradujo al árabe el "Brama-Sphuta-Sidhanta", desde el "Brama Gupta".
Desde Arabia los numerales lentamente marcharon hacia el oeste para finalmente entrar en Europa en el siglo XI. Los europeos llamaron a estos numerales notación arábica, aunque los árabes mismos llamaron a esta notación, figuras indias (Al-Arcan-Al-Hindu).
En 1202, el italiano Leonardo de Pisa, mas conocido por su seudónimo Fibonacci, publica su obra "Liber Abaci" donde explica el sistema de numeración indoárabe y la manera de utilizarlo. En 1299 un edicto de la Iglesia impide la adopción del sistema decimal prohibiendo a los banqueros florentinos emplear los símbolos de los infieles. No es hasta el 1400 cuando la comunidad científica europea acepta la notación en el sistema decimal.
- basebase
- base notationbase de numeración, módulo
- Fibonacci, LeonardoItalia, 1170 - 1250
- n-aryn-ario
- numbering systemsistema de numeración
- Stevin, SimonHolanda, 1548 - 1620
- zerocero, nada
- 595
- Primeras referencias de un sistema de numeración decimal y posicional en India.
- 662
- La referencia especifica más antigua a los numerales Hindúes se encuentra en los escritos de Severo Sebokt, un obispo sirio, que trata sobre los Hindúes y sus sutiles descubrimientos en astronomía y sus valiosos métodos de cálculo.
- 850
- Los árabes adoptan el sistema decimal posicional desarrollado por los hindúes.
- 1170
- Nace Leonardo Pisano Fibonacci, en Pisa, Italia
- 1202
- El italiano Leonardo Pisano, mas conocido por Fibonacci, publica su obra «Liber Abaci» donde explica el sistema de numeración indoárabe y la manera de utilizarlo.
- 1250
- Muere Leonardo Pisano Fibonacci, en Pisa, Italia
- 1299
- Un edicto de la Iglesia impide la adopción del sistema decimal prohibiendo a los banqueros florentinos emplear los símbolos de los infieles.
- 1400
- La comunidad científica europea acepta la notación en el sistema decimal.
- 1500
- Los mayas emplean un sistema vigesimal posicional y completo, es decir, con un símbolo para el 0.
- 1585
- El matemático flamenco Simon Stevin propone una notación para las fracciones decimales en su libro «De Thiende» (El decimal). Al estar escrito en neerlandés facilitó la extensión de la notación decimal.