Lamarr, Hedy
El 11 de Agosto de 1942, fecha en la que los Estados Unidos habían ingresado definitivamente en el conflicto, la patente era registrada en Washington con el número de serie 2.292.387, y la denominación de "Secret Communications System", y poco más tarde, cedida al ejército norteamericano. En las imágenes que la documentan puede leerse la inscripción H.K. Markey et al. Las iniciales H.K. son las de Hedwig Kiesler (Hedy Lamarr), siendo Markey su apellido de casada de la época. Poco tiempo después, el 1 de Octubre de ese mismo año, aparecía en el New York Times la primera mención pública del invento, a pesar de lo cual, y aunque nadie puso en duda el interés y relevancia del ingenio, las autoridades de la época no consideraron la posibilidad de su realización práctica debido a impedimentos tecnológicos. El propio George Antheil atribuyó el rechazo de su patente a algunas de las indicaciones que habían adjuntado en la documentación y que, dada su fuente de inspiración, se apoyaban en símiles musicales. Imagínense, había escrito, a un hombrecillo de Washington leyendo esas explicaciones y preguntándose cómo diablos iban a introducir una pianola dentro de un torpedo. De este modo, el ingenio fue olvidado hasta que, años más tarde, las nuevas tecnologías basadas en el transistor de silicio y la fabricación de los primeros microprocesadores permitieron la implantación de métodos eficaces, capaces de incluir la técnica de conmutación de frecuencias.
En 1957, quince años después de que la patente de Hedy y George fuera registrada, la firma americana Sylvania Electronics desarrolló un dispositivo de control remoto basado en el "frequency hopping" y en el que, como es lógico, se habían sustituido los primitivos rollos perforados por circuitos electrónicos. A pesar de esta obligada y lógica innovación, el equipo de ingenieros reconoció en la patente de Lamarr y Antheil (que iba a quedar obsoleta en 1959, año de la muerte del músico) una precursora de su invento. La primera aplicación conocida de dicho principio se produjo poco tiempo después, durante la crisis de Cuba de 1962, en que la flota naval enviada por los Estados Unidos empleó la conmutación de frecuencias para el control remoto de boyas rastreadoras.
Con la irrupción masiva de la tecnología digital a comienzos de los años ochenta, la conmutación de frecuencias pudo implantarse en la telefonía móvil celular (con el objeto tanto de proteger la señal de interferencias como de garantizar la intimidad de las llamadas), y más en general en la transmisión de datos inalámbrica.
En 1997 recibió el premio "Pioneer Award", de la Electronic Frontier Foundation, por su contribución en el campo de la tecnología del espectro disperso.
- Antheil, GeorgeEstados Unidos, 1900 - 1959
- computer pioneerspioneros de la informática
- EFFElectronic Frontier Foundation
- frequency hoppingsaltos de frecuencia, conmutación -
- spread spectrumespectro disperso, - abierto

Hedy Lamarr

Documentación de la patente 2.292.387

Documentación de la patente 2.292.387
- 1942 agosto 11
- Hedwig Eva Maria Kiesler, de nombre artístico Hedy Lamarr, registra, junto a George Antheil, con el número de serie 2.292.387, y la denominación de «Secret Communications System», un sistema de control de torpedos para evitar su interceptación mediante conmutación de frecuencias (frecuency hopping). Solo con la irrupción masiva de la tecnología digital a comienzos de los años ochenta, la conmutación de frecuencias pudo implantarse en la telefonía móvil celular y más en general en la transmisión de datos inalámbrica.